El color en el diseño paisajista
El color es una herramienta poderosa en la creación y percepción del paisaje.
Más que simplemente un elemento visual, el color influye en nuestras emociones y en cómo experimentamos un lugar.
Al explorar un entorno, nuestros ojos se sintonizan con la paleta de colores que lo define. Los tonos cálidos como el rojo y el amarillo pueden evocar emociones intensas, mientras que los tonos fríos como el azul y el verde nos sumergen en una sensación de calma y tranquilidad. Esta interacción entre el color y nuestras emociones moldea nuestra percepción del entorno que nos rodea.
Los tonos cálidos tienden a destacarse, atrayendo nuestra atención hacia puntos focalizados, mientras que los tonos fríos pueden crear una sensación de unidad y profundidad en el espacio. Es esta interacción entre los diferentes tonos lo que da vida al paisaje, creando una experiencia visual rica y variada.
Al entender cómo combinar plantas según su color, podemos crear composiciones que cautiven la atención. Acá te presentamos cómo con el círculo cromático podrás crear combinaciones monocromáticas, contrastantes o análogas.
El círculo cromático
Es nuestra herramienta básica. Divide los colores en grupos primarios, secundarios y terciarios, facilitando la comprensión de sus relaciones. Los colores opuestos ofrecen contraste, los colores adyacentes armonía y los colores cercanos una transición suave.
Combinaciones monocromáticas: Se aplica un solo color, pero utilizando distintas intensidades o tonos, un ejemplo sería unir el rojo con varios rosas y con un bordó.
Contrastes: Colores opuestos en el círculo cromático se enfrentan para crear un impacto visual dramático. El violeta junto al amarillo o el rojo al lado del verde ofrecen una experiencia visual impactante.
Combinaciones análogas: Colores adyacentes en el círculo cromático comparten matices, creando una transición suave y natural. El azul y el violeta ofrecen una paleta de tonos frescos y relajantes.
¿Cómo aplicar estas combinaciones en tu jardín?
--> Definí tu paleta de colores preferida y la atmósfera que deseas crear.
--> Seleccioná plantas que se adapten a tu paleta y a las condiciones de tu jardín.
--> Experimentá con diferentes texturas y alturas para agregar interés visual.
--> Planificá la floración para mantener el color durante toda la temporada.
--> Si necesitas ayuda para planificarlo, contratá a un profesional.
¡Te dejamos unos ejemplos prácticos de cómo aplicarlos!
Combinaciones monocromáticas:
Rosal “Don Juan”
Salvia "Victoria" (Salvia splendens)
Dalia "Rosada" (Dahlia spp.)
Contrastes: Violeta y Amarillo
Gazania (Gazania rigens)
Salvia (Salvia farinácea)
Agapanto (Agapanthus africanus)
Combinaciones análogas: Verdes y Azules
Jazmín azul (Plumbago auriculata)
Agapanto (Agapanthus africanus)
Dietes (Dietes grandiflora)
Un abrazo, Lau.